Ubicada en la zona Central, podemos entrar por la vía Diada o directamente por el diedro derecho; creo que es la vía vertical más larga de esa zona, va superando fisuras y diedros, hasta conectar con el Espolón Elegante en el último largo, roca por lo general buena, sorprende!
1er Ascenso:
J.C y J.L Gallego en mayo de 1981.
Material:
- 14 cintas Express, varias largas
- Cintas/cordinos para puentes de roca
- Juego de Tótems o Camalot hasta el # 4 o repetir el # 3 (en L6 se acordarán o escalar metros sin nada como me tocó).
- Juego de micros, semáforo, alíen azul y negro.
- Empotradores.
Aproximación:
Seguir la senda normal hacia el Espolón Central, siguiendo luego la pared, hasta situarnos a la izquierda de Diedros Mágicos.
He respetado los grados de la única reseña que conseguí en internet, «senderos de roca», pero a varios largos le daría un «Plus», los grados de referencia.
L1: Inicia por la vía Diada o el diedro más a la derecha, largo limpio, reunión 2 parabolt, junto a los pies hay un clavo viejo.
L2: hacia la derecha a buscar la placa, ahí está el paso. luego vertical a buscar la fisura diagonal. R: parabolt y cordino.
L3: tendencia a la derecha, un clavo marca el camino, luego a buscar el diedro naranja. R. 2 parabolt
L4: diedro naranja, reequipado con 2 parabolts, hay un clavo al entrar al diedro hacia la izquierda, viable en A1, apreta!. R. 2 parabolt
L5: diagonal izquierda, a buscar un diedro naranja evidente, sorprenderá. R. 2 clavos
L6: un rodeo bastante grande, sale a la derecha, ir atento con un enorme bloque a buscar algún clavo, evitar seguir el cordino, será un embarque. R, puentes de roca.
L7: largazo, limpio todo, aquí vienen bien los grandes. R. puentes de roca.
L8: transición a buscar las paredes de arriba, trepada de terraza. R. 1 parabolt
L9: largo impresionante, sigue un diedro diagonal, a mitad un parabolt protege el paso más duro. Al salir arriba ir tendencia a la derecha siempre, saldremos a una terraza del Espolón Elegante. R. a montar. aquí rozan mucho las cuerdas, al terminar el diedro diagonal, hay posibilidad de montar R en un puente de roca y partir el largo.
L10: metros finales del Espolón Elegante, terminamos en la senda de bajada, donde acaba el Espolón Central.
Buenas escaladas!
COMENTARIO ANTIGUA WEB!
Murcia Aguilera
Algunas puntualizaciones para futuros repetidores: Como se comenta, los grados del croquis son poco realistas, en algunos casos como en el largo 4o nada que ver con la realidad. Los camalots grandes C3 y C4 se necesitan en el largo 4 y 7. Mi opinión: L1: por el diedro de la derecha 6a+ y limpio (aliens pequeños) reunión parabolt y spit. L2: 6b. L3 6a (ojo al clavo chungo que protege el paso) R con parabolt y spit. L4 6c friends grandes R parabolt y spit. L5 6a. L6 salida en A1 salvo que seas muy alto y fuerte, luego V+/6a según te lies más o menos, R limpia. L7 6a, R limpia. L8 IV+, R con un spit, mejor hacerla un poco a la izquierda en unas buenas fisuras. L9 aquí está el mayor desfase, 6a hasta llegar al parabolt, de aquí dos pasos de artificial (o en libre cualquier cosa) y salida difícil. El largo no es tan largo como se pone en el croquis, después de que la diagonal se acaba hay que subir un poco y montar reunión (no hay nada). El siguiente largo para salir al final del pilar es una diagonal lógica hacia la izquierda ( no a la derecha como en el croquis), hasta llegar a un terreno evidente y fácil, R limpia. Aquí ya nos podemos desencordar y subir a una encina grande y de aquí (flecha picada) por la derecha llegamos a los cables. Vía en general a no menospreciar.